Los Incoterms se clasifican en diferentes tipos que determinan las responsabilidades y obligaciones de las partes involucradas en una transacción comercial. Estos términos son esenciales para garantizar la claridad en el transporte y la gestión de costos.
Incoterms para todo tipo de transporte
Estos términos son aplicables a cualquier modalidad de transporte y ofrecen una flexibilidad significativa para exportadores e importadores.
EXW (Ex Works)
En este término, el vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en su propio establecimiento. A partir de ahí, el comprador asume todos los costos y riesgos relacionados con el transporte. Esta opción se considera la más básica y coloca la mayor responsabilidad sobre el comprador, quien debe organizar el transporte, los trámites aduaneros y cualquier otro costo que surja en el camino.
FCA (Free Carrier)
El vendedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador, asumiendo los costos y riesgos hasta que la mercancía se ha entregado a dicho transportista. A partir de ese punto, el riesgo se transfiere al comprador. Este término es útil para quienes desean que el vendedor se encargue del transporte hasta el primer punto de salida pero no hasta el destino final.
CPT (Carriage Paid To)
El vendedor paga el costo del transporte de la mercancía hasta un lugar acordado. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento en que la mercancía es entregada al primer transportista. Esto significa que el vendedor cubre los costos de transporte, pero el comprador asume el riesgo asociado desde la entrega a la transportadora.
CIP (Carriage and Insurance Paid to)
Este término es similar al CPT, pero con una diferencia significativa: el vendedor también está obligado a contratar un seguro para la mercancía durante el transporte. Esto proporciona una mayor seguridad al comprador, ya que tiene garantizada la cobertura por eventuales daños o pérdidas durante el trayecto.
DAP (Delivered At Place)
El vendedor asume todos los riesgos y costos hasta entregar la mercancía en un lugar acordado, sin incluir el descargue. Aquí, el vendedor se encarga de la logística hasta el destino, pero no de los trámites de importación o descarga, que son responsabilidad del comprador.
DPU (Delivered at Place Unloaded)
Diferente al DAP, en este caso el vendedor entrega y descarga la mercancía en el lugar acordado. El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía haya sido descargada y entregada. Esto proporciona un nivel adicional de servicio al comprador, quien recibe la mercancía lista para ser utilizada.
DDP (Delivered Duty Paid)
Este es uno de los términos más completos, ya que el vendedor se hace cargo de todos los costos y riesgos, incluyendo impuestos y derechos de importación. El comprador recibe la mercancía en su lugar de destino, sin tener que preocuparse por los trámites aduaneros o cualquier otro costo adicional. Es ideal para aquellos que desean una experiencia sin complicaciones.
Incoterms para transporte marítimo
Estos términos son exclusivos para el transporte marítimo y tienen reglas específicas que deben seguirse para asegurar el envío seguro y eficiente de mercancías por esta vía.
FAS (Free Alongside Ship)
El vendedor coloca la mercancía junto al buque en el puerto de embarque. Desde ese momento, el riesgo se transfiere al comprador, quien asume la responsabilidad por el envío a partir de allí. Este término es común en transacciones donde las mercancías deben estar disponibles justo al lado del barco preparado para su carga.
FOB (Free On Board)
El vendedor carga la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque. A partir del momento de la carga, el riesgo y los costos se transfieren al comprador. Este término obliga al vendedor a contratar el transporte hasta que la mercancía esté en el barco, lo que proporciona seguridad al comprador al momento de la entrega.
CFR (Cost and Freight)
En este caso, el vendedor cubre el costo del transporte marítimo hasta el puerto de destino. Sin embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la carga de la mercancía en el barco. Esto significa que aunque el vendedor asume costos de flete, el comprador debería estar preparado para cualquier eventualidad durante el tránsito.
CIF (Cost, Insurance and Freight)
Este termino incluye los costos de flete y el seguro de la mercancía durante el transporte marítimo. El vendedor asume los riesgos y costos hasta el puerto de destino, pero el riesgo se transfiere al comprador en el momento de la carga. Esto proporciona al comprador la tranquilidad de estar asegurado durante el viaje marítimo.
Responsabilidades y costos según los Incoterms 2024
Los Incoterms 2024 definen claramente las responsabilidades y los costos que asumen las partes involucradas en el comercio internacional. Cada término especifica quién es responsable del transporte, los riesgos y el manejo de costos a lo largo de la cadena de suministro.
Responsabilidades del comprador y vendedor
Las responsabilidades se distribuyen entre el vendedor y el comprador de acuerdo con el Incoterm elegido. Éstas determinan quién asume las responsabilidades y, en caso de cualquier eventualidad, quién tendrá que resolverla.
- Vendedor: Generalmente, es responsable de la entrega de la mercancía, el embalaje adecuado, la documentación necesaria y, en algunos casos, los costos de transporte hasta el lugar designado.
- Comprador: Asume la responsabilidad del costo del transporte desde el punto de entrega acordado y los riesgos asociados, tales como el seguro y los trámites aduaneros relacionados con la importación.
Costos asumidos por cada parte
Cada Incoterm especifica claramente los costos que deben asumir el vendedor y el comprador. Esta claridad es vital para evitar sorpresas durante la transacción.
- Vendedor:
- Costos de producción y preparación de la mercancía para su entrega.
- Gastos de transporte hasta el punto acordado, según el término aplicable.
- Costos de seguros si el Incoterm específico lo requiere.
- Comprador:
- Costos de transporte desde el punto de entrega del vendedor hasta el destino final.
- Impuestos, aranceles y costos aduaneros que se deriven de la importación.
- Gastos adicionales que puedan surgir del manejo y almacenamiento de la mercancía.
Implicaciones para el transporte y seguro
Las implicaciones de las responsabilidades y costos también abarcan el transporte y el seguro de las mercancías. La elección del Incoterm adecuado puede influir en la efectividad de la cadena de suministro.
- Transporte: Dependiendo del Incoterm, el vendedor o el comprador serán responsables del transporte, lo que afecta la logística y planificación del envío.
- Seguro: La obligación de asegurar la mercancía recae sobre el vendedor o el comprador según el término aplicado. Es fundamental evaluar las condiciones del seguro y las coberturas necesarias para minimizar riesgos en la cadena de suministro.