Categorías
SOPORTE

Fidelización Comercio

Hay 2 tipos de fidelización: por descuento y por puntos. Esto se define en el DAFerp

Para conseguir puntos hay dos maneras: Por importes consecuentemente o por rango de importe

En importes consecuentemente 1€ de compra equivale a 1 punto.

En rango de importe se definen intervalos de importes de compra para convertir en puntos. En el ejemplo de la captura se obtiene 1 punto por cada 25€ de compra

Para canjear los puntos por euros se ha definir el valor de conversión en El valor de descuento en € que se aplica al canjear un valor mínimo de puntos. Este valor corresponde al porcentaje de equivalencia puntos/euros, por ejemplo: si canjeamos 100 puntos obtenemos un 25% equivalentes en euros, 25€.

Podemos establecer una cantidad mínima poder canjear los puntos. Se define también en el erp

Podemos selecciona familias a las que no se aplicarán el sistema de puntos de fidelización

Clicando sobre cualquier familia podemos habilitarla o deshabilitarla para la fidelización

Una vez definido todo en el daferp podemos trabajar con la fidelización en el FTPV:

Primero tenemos que activar la fidelización en los clientes que queramos aplicarla. Para ello buscamos al cliente y la activamos dentro de su ficha

A partir de este momento todos los tickets de este cliente entran en el programa de fidelización y acumulan puntos.

Desde la ficha del cliente podemos consultar los tickets del mismo (tanto los que han entrado en el programa de fidelización como los que no)

Cuando vamos a cobrar un ticket a un cliente fidelizado la información de la pantalla de cobro cambia ligeramente. En ella podemos ver los puntos acumulados en la cuenta cliente y en el caso se llegue a la cantidad mínima para proceder según el valor definido en el erp aplica automáticamente un descuento en función de los puntos acumulados (podemos borrar esos puntos aplicados para que no haga el descuento y seguir acumulando)

En el ticket de caja aparecen los puntos canjeados

O bien los puntos obtenidos en la compra

Categorías
SOPORTE

Nueva rebaja del IVA de la luz del 10% al 5%

Sres. clientes,

Como muchos de ustedes ya sabrán, la principal novedad fiscal del Real Decreto-ley 11/2022 de 25 de junio es la rebaja del IVA de la luz del 10% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022.

La nueva bajada del IVA de la luz se produce en los mismos términos en los que estaba vigente. Es decir, afecta a los consumidores con una potencia contratada inferior o igual a 10 kW, siempre que el precio medio aritmético del mercado mayorista de la electricidad correspondiente al mes anterior al del último día del periodo de facturación haya superado los 45 euros por MWh.

Para poder aplicar este nuevo impuesto en las facturas SOPORTADAS del DAF tendremos primero que crearlo.
Para ello vamos al menú superior horizontal y seleccionamos Catálogos/Impuestos/Impuestos España:

Catálogos -> Impuestos -> Impuestos España

Una vez en la pantalla agregamos el nuevo impuesto asignándole un código y descripción Y COMO TIPO DE IMPUESTO: IVA SOPORTADO, tal como se muestra en la imagen: SI SE DESEA CREAR UNA CUENTA DE IVA SOPORTADO PARA ESTE IMPUESTO, SE DEBERA HABER CREADO ANTERIOIRMENTE EM MAESTROS->CUENTAS

Código 5, 5% IVA SOPORTADO

Es importante recordar que la búsqueda del impuesto en el introductor de documentos se realiza por la descripción, así que al darlo de alta hay que fijarse en la descripción que se le asigna para que luego la búsqueda sea más rápida. Una vez creado el nuevo impuesto es necesario reiniciar el programa para que aplique los cambios.

Categorías
SOPORTE

Evolución de Cuentas

Esta opción se encuentra en Contabilidad – Informes.

Genera un informe detallado por meses, encolumnado, del resultado de las cuentas contables seleccionadas.

Periodo: Periodo contable seleccionado.
Fechas Desde – Hasta: podemos seleccionar un intervalo de fechas, si no queremos todo el año.
Cuentas Desde- Hasta: Seleccionamos las cuentas para el informe. Por defecto salen todas.
Secciones Analíticas Desde – Hasta: Seleccionamos las secciones analíticas a tener en cuenta. Si se quieren todas, asegurarse de que estén la primera y la última.
Nivel: Nivel de detalle de las cuentas contables. No son excluyentes.
Mostrar Columna (Total, % y Promedio): Escoger qué información añadida se quiere en el informe. No son excluyentes.
Excluir asiento de apertura: Si se selecciona este check, sólo nos dará información sobre el resultado de los movimientos del período.
Excluir asiento de Regularización y Cierre: Se excluyen estos datos en el informe.
En Impresión podemos escoger el tipo de fichero que queremos para nuestro Informe, si lo que queremos es imprimirlo.
Cuando el cuadrado está en blanco, está Activado. En este caso nos creará un Excel.
Se puede escoger más de una salida. DAFWin tardará un poco más en procesarlo.

Categorías
SOPORTE

Cuenta de Explotación, Resultados o Pérdidas y Ganancias

Esta opción se encuentra en Contabilidad – Informes.

Plantilla: Por defecto sale la 2, se puede escoger otra por la lupa. Para qué sirve? Ver Mantenimiento Perdidas y Ganancias.

Período: Seleccionar Período de referencia a obtener datos.

Fecha Desde – Hasta: Dentro del período, puede seleccionar las fechas a visualizar.

Secciones Analíticas Desde – Hasta: Para obtener sólo los datos de Secciones Analíticas seleccionadas. Si desea obtener todas, asegúrese de que Desde sea la primera y Hasta la última de las secciónes analíticas definidas.

Opciones:
Simplificado: Sólo los datos de las fechas solicitadas. Si no se marca, saldrán también los datos del período anterior.
Desglosar cuentas (plantilla): Se desglosa por cuentas según la definición de la plantilla.
Desglosar cuentas (Último nivel): Además, se visualizará el desglose de las cuentas contables.
Comparar los años por el rango de fecha: Si se marca, los datos del período anterior corresponderán también al rango de fechas solicitado, si no, estos datos serán de todo el período.
Analítico: Se visualizan los resultados, pero por orden de Secciones Analíticas.

En Impresión podemos escoger el tipo de fichero que queremos para nuestro Informe, si lo que queremos es imprimirlo.
Cuando el cuadrado está en blanco, está Activado. En este caso nos creará un Excel.
Se puede escoger más de una salida. DAFWin tardará un poco más en procesarlo.
Categorías
SOPORTE

Manual AgUs

Haga click en la imágen para descargar.
Categorías
SOPORTE

Mayor de Cuentas

Se encuentra en Contabilidad – Informes.

Visualizar, guardar o imprimir Cuentas de Mayor. También en esta opción podemos Conciliar Cuentas de forma manual.

Pantalla principal de selección de los datos a visualizar/guardar/imprimir.
Pestaña Conciliación, permite acotar la búsqueda un poco más.

Cuando tengamos los datos de selección correctos, pulsaremos Aceptar.

Visualizador de Mayor de Cuentas.En cada pantalla nos da el resultado de la cuenta que aparece en la cabecera.
Cuadro Verde. Navegación por las distintas cuentas de la selección.
Cuadro Rojo. Introducción de la clave de Conciliación. Es libre y el usuario puede poner lo que quiera. Seleccionando una línea de la cuenta, si se pulsa F4 se graba esta clave en la línea.
Cuadro Azul. Resúmen de asientos conciliados. El primer dato es el acumulado de todas las conciliaciones de las líneas de selección. A continuación, se da un cuadro de resúmen. La primera línea es el acumulado de las líneas pendientes de Conciliar, el resto es el acumulado, por claves, de las conciliaciones realizadas.
Cuadro Amarillo. Resúmen del total de Debe, Haber y Saldo. En Total Listado salen los datos de la selección, en Total Ejercicio, es el acumulado de todo el Período Contable, aunque no se haya seleccionado todo.

Además, en esta pantalla podemos:

  • Con Doble-Click sobre una línea, desactualizaremos todo el apunte contable, siempre y cuando sea un apunte manual.
  • Con F2, visualizaremos el apunte completo.
  • Con F11, podemos borar todas las marcas de conciliación de la cuenta.

Si se quiere imprimir, antes ver pestaña de Opciones e Impresión, para configurar la salida.

En Impresión podemos escoger el tipo de fichero que queremos para nuestro Informe, si lo que queremos es imprimirlo.
Cuando el cuadrado está en blanco, está Activado. En este caso nos creará un Excel.
Se puede escoger más de una salida. DAFWin tardará un poco más en procesarlo.
Categorías
SOPORTE

Diario Contable

Se encuentra en Contabilidad – Informes.

Visualizar, imprimir o guardar en fichero el Diario Contable.

Pantalla de selección de datos a visualizar/imprimir/Guardar.
Para poder seleccionar alguno de estos datos, hacer click en el check correspondiente.
En la pestaña opciones, podemos escoger como visualizar el número de apunte.
Esta numeración siempre empezará por el 1, sea cual sea la selección, y no es definitiva. El apunte contable continuará con el mismo número que tenía antes. Sólo es a efectos de visualización.

También podemos escoger la opción de Dividir la impresión en meses, y dentro de esta opción la Impresión de sub-totales. Sólo es a efectos de impresión, no de visualización.
En Impresión podemos escoger el tipo de fichero que queremos para nuestro Informe, si lo que queremos es imprimirlo.
Cuando el cuadrado está en blanco, está Activado. En este caso nos creará un Excel.
Se puede escoger más de una salida. DAFWin tardará un poco más en procesarlo.

Cuando tenemos la selección deseada, en la pantalla principal de selección, pulsaremos Seleccionar.

Visualizamos los apuntes contenidos en la selección.
También, al final, nos da la suma de Debe y Haber de los apuntes visualizados.
Aqui podemos:
Imprimir, según parámetros introducidos en la pestaña Impresión.
Cancelar, volvemos a la pantalla de selección inicial.
Salir, del proceso de Informe del Diario.

Categorías
SOPORTE

Conciliación Bancaria Norma 43

Se encuentra en Contabilidad – Apuntes Contables.

Facilita al usuario la Conciliación Bancaria, mediante la Norma 43, que ya está preestablecida. Por tanto, no es definible por el usuario.

Las columnas del Excel tendrán que tener este orden.
Operativa: – Se selecciona el período contable a conciliar.
– Se introduce el nombre del Excel, con toda su ruta. Con la lupa se visualiza el Explorador de Ficheros de Windows.
– Se acotan las fechas a conciliar.
– Se introduce la cuenta contable del banco a conciliar.
– Los días de margen, es la tolerancia en las fechas del banco con respecto a las contabilizadas.
– Clave de conciliación es la marca para los apuntes conciliados. Es libre, el usuario puede poner lo que quiera.

A continuación se da a Aceptar. DAFWin concilia todos los apuntes que coincidan en fechas, teniendo en cuenta la tolerancia, e importe.

Si se marca el check de Visualizar solo los apuntes no conciliados, estos aparecen en pantalla.

Si no se ha marcado esta opción, DAFWin visualiza en la parte superior de la pantalla las líneas de Excel, en diferentes colores, si están conciliadas o no, y en la parte inferior las que no se han podido conciliar.

Categorías
SOPORTE

Liquidación de IVA Contable

Se encuentra en Contabilidad -Apuntes Contables.

Facilita al usuario la creación del apunte de Liquidación de IVA, y también sirve como verificación de los saldos correspondientes.

La operativa es sencilla. Se selecciona el período contable. DAFWin da automáticamente el número de apunte.

Se introducen las fechas del intervalo a Liquidar de IVA, la descripción del apunte también se puede modificar. Se da al botón de Visto Bueno, y DAFWin crea el apunte correspondiente.

Este apunte puede ser manipulado y/o borrado desde el Introductor de Apuntes, aunque no es aconsejable la manipulación, porque si no es correcto, se tendrían que revisar saldos y movimientos de las cuentas en las que se encuentran diferencias, y, en su caso, revisar los documentos que hayan podido provocar dichas diferencias.

Categorías
SOPORTE

Apertura Ejercicio Contable

Se encuentra en Contabilidad – Apuntes Contables.

Para poder contabilizar en un ejercicio, es imprescindible que éste esté abierto.

La operativa es sencilla, se da a Agregar, DAFWin pone el número de período correspondiente y las fechas del siguiente período a abrir, dando a Aceptar, se abre el período contable.

Nota: DAFWin crea un primer Asiento de Apertura, si existe un periodo anterior contabilizado. Si no es así, pregunta si se quiere importar en ese momento dicho Apunte, desde Excel.

La estructura de dicho Excel está descrita en la Importación de Apuntes Contables.